sábado, 1 de febrero de 2014

Carpeta de capítulos del libro "Política y Ciudadanía". 


lunes, 1 de julio de 2013

tp 3 protestas en brasil



 

1)      Resuma brevemente la noticia.

2)      ¿Con qué modelo de relación Estado Sociedad se condice el contenido del reclamo de los manifestantes? (Estado de Bienestar – Estado Neoliberal)

3)      ¿Qué tipo de democracia evidencia esta protesta?

4)      ¿Cómo se vinculan a este asunto los temas: partidos, grupos, opinión pública, gobierno?

5)      En este caso: ¿hay relación entre el futbol y la política?

6)      ¿Qué opina de estos hechos?

viernes, 10 de mayo de 2013

BLANQUEO DE DOLARES

Blanqueo de Dólares:
A partir de la lectura de las siguientes noticias de crónica y La nación, conteste las preguntas del cuestionario genérico para analisis de casos.

http://www.cronica.com.ar/diario/2013/05/10/46935-queremos-movilizar-el-ahorro-privado.html#

http://www.lanacion.com.ar/1579768-siete-claves-para-entender-los-anuncios-de-blanqueo-e-inversiones

lunes, 2 de julio de 2012

TP5 ISLA DE BASURA EN EL OCEANO


TP5



Lea la noticia publicada en el Diario Clarin del día 5.9.10 y responda las preguntas consignadas en el cuestionario genérico.

miércoles, 23 de mayo de 2012

lunes, 7 de mayo de 2012

TP 3 Protección a la industria nacional


Cierre de las importaciones.

Lea la noticia

 

“Defendemos el trabajo argentino”

 

Publicada en Página 12 el 13 de abril de 2012.
Luego analícela respondiendo el cuestionario genérico para analizar artículos periodísticos,  sugerido en este blog.

miércoles, 18 de abril de 2012

TP2 RECUPERACION DE YPF




INTERVENCION Y EXPROPIACION DE LAS ACCIONES DE REPSOL EN YPF




Lea la noticia “Un cambio de paradigma para recuperar YPF” , publicada en el diario Página 12 del 17 de abril de 2012-. Lluego responda las siguientes consignas:

1) Resuma brevemente la noticia.

2) ¿Qué modelo de Estado se corresponde con la decisión tomada por el Poder Ejecutivo Nacional?

3) ¿Cuál hubiera sido la decisión a tomar si se hubiera seguido el modelo contrario?

4) ¿Coincide la medida tomada con un modelo revolucionario de Estado? Fundamente su respuesta.

5) ¿Qué tipo de democracia subyace en el modo en que fue tomada esta decisión? ¿Se condice o no con un ejercicio activo de la ciudadanía?

6) ¿Qué otros conceptos de la ciencia política podrían ser de aplicación para analizar este tema?

7) ¿Qué opina Usted de la medida anunciada por la presidenta?


viernes, 23 de marzo de 2012

TP1 la ultima dictadora

VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS DURANTE EL GOBIERNO MILITAR DE 1976 A 1983


Lea el informe adjunto, extraído de la página del Ministerio de Economía de Nación.

http://www.me.gov.ar/efeme/24demarzo/dictadura.html

Como alternativa, puede tomar como base el texto de la “Carta abierta a la Junta Militar” de Rodolfo Walsh.

http://www.literatura.org/Walsh/rw240377.html

Luego responda las siguientes preguntas:

1) Resuma brevemente el contenido.

2) ¿En qué consistieron las violaciones a los derechos humanos ocurridas entonces y qué finalidad perseguían?

3) ¿A qué modelo de estado respondió la política seguida durante la última dictadura?

4) ¿Qué modelo de estado se intentó desbaratar durante el gobierno militar?

5) Busque otros elementos conceptuales de la ciencia política presentes en la nota (partidos, grupos, opinión pública, gobierno, democracia, estato, elecciones, etc.)

6) Exprese una opinión al respecto.

domingo, 19 de febrero de 2012

Los métodos piqueteros.

Trabajo Grupal sobre
Democracia Participativa.

“La imagen de la comuna de París recorre sin lugar a dudas la historia de los diferentes levantamientos populares que han sacudido la argentina de los 90. Ciertamente, la experiencia de Cutral-Co en 1996 marcó el inicio de una fuerte dinámica asamblearia que prontamente retomarán otras grandes movilizaciones del período (Tartagal- Moscón, Jujuy, Corrientes) se expresará luego en determinados formatos organizativos dentro de las estructuras de los grupos piqueteros y encontrará, por último, una nueva inflexión en el proceso asambleario iniciado en la Capital Federal y otros lugares del país a partir de diciembre de 2001. Un nuevo ciclo político que se abre entonces en las lejanas localidades del sur, en la ruta nacional 22, con una única consigna, “¡Que venga Sapag!” y que, de alguna manera, se cierra en Plaza de Mayo y en el Congreso Nacional, en los centros mismos del Poder ejecutivo y Legislativo, con una multitud que corea la consigna “¡Que se vayan todos!”.
La distancia entre una consigna y otra nos marca a las claras el proceso creciente de disociación entre el sistema político y las formas autoorganizadas de lo social acaecido en la Argentina. Pues si la consigna de las ciudades petroleras anunciaba la ruptura de las mediaciones, no implicaba por ello el cuestionamiento del principio mismo de representación política. El grito indicaba una demanda de negociación directa con la autoridad máxima, el gobernador de la provincia. La Crisis y desaparición vertiginosa de los marcos sociales y económicos de los dos pueblos había originado un proceso inédito de desestructuración. Expulsados, los individuos habían encontrado un nuevo anclaje comunitario en el discurso de “reparación histórica”. Así, lo que el pueblo pedía, reunido en asambleas, junto a los numerosos piquetes que cortaban la ruta, no era otra cosa que recrear un nuevo pacto social. En cambio, la consigna que atraviesa la garganta en medio del ruido de las cacerolas, a partir de diciembre de 2001, pone de manifiesto el rechazo del principio mismo de representación política. La multitud no pide por nadie, más bien, exige sin más el retiro de los representantes políticos. Anuncia entonces el final de un contrato social, que coincide, claro está, con el colapso del modelo de la convertibilidad, que había comenzado con la liquidación de los eslabones más débiles.

En suma, la experiencia asamblearia, a través de las formas de la democracia directa, va a extenderse al conjunto de las organizaciones piqueteros. Esta constituye sin duda un elemento distintivo, no tanto por lo novedoso en si (lo cual es discutible) sino más bien por la relevancia que adquieren las prácticas ligadas a la democracia directa, que se extiende desde la organización barrial hasta los cortes de ruta. Naturalmente, el tipo y el grado de cristalizacion del modelo asambleario en los distintos espacios de acción está relacionado directamente con la lógica de construcción política de cada corriente.”

Extraído de Maristella Svampa/ Sebastián Pereyra “Entra la ruta y el Barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteros.” Editorial biblos. Segunda edición. Buenos Aires, Agosto de 2004.

Cuestionario de interpretación:
1) ¿A qué denominan los autores “dinámica asamblearia” y por qué la consideran una práctica “ligada a la democracia directa”?
2) ¿Por qué se da, según los autores un creciente distanciamiento entre el sistema institucional y las formas autoorganizdas de lo social?
3) ¿Qué diferencia han entre pedir “Que venga Sapag” a pedir “Que se vayan todos”?
4) ¿Contra qué modelo económico surgen estos dos movimientos asamblearios y cómo influye éste en su surgimiento?
5) ¿En qué situaciones aplican los grupos piqueteros la democracia directa, según los autores? ¿Qué consecuencias tiene el estilo asambleario de los grupos piqueteros, respecto de la acción barrial y de la acción política?
6) ¿Tiene un contenido económico el estilo asambleario que refieren los autores?

Zoon Politikon

Actividad sobre la Política y el Estado en Aristóteles.
…. Estas dos primeras asociaciones, la del señor y el esclavo, la del esposo y la mujer, son las bases de la familia…
Así, pues, la asociación natural y permanente es la familia…
La primera asociación de muchas familias, pero formada en virtud de relaciones que no son cotidianas, es el pueblo, que justamente puede llamarse colonia natural de la familia…
La asociación de muchos pueblos forma un Estado completo, que llega, si puede decirse así, a bastarse absolutamente a sí mismo, teniendo por origen las necesidades de la vida, y debiendo su subsistencia al hecho de ser éstas satisfechas.

Así el Estado procede siempre de la naturaleza, lo mismo que las primeras asociaciones, cuyo fin último es aquél; porque la naturaleza de una cosa es precisamente su fin, y lo que es cada uno de los seres cuando ha alcanzado su completo desenvolvimiento se dice que es su naturaleza propia, ya se trate de un hombre, de un caballo o de una familia. Puede añadirse que este destino y este fin de los seres es para los mismos el primero de los bienes, y bastarse a sí mismos es, a la vez, un fin y una felicidad. De donde se concluye evidentemente que el Estado es un hecho natural, que el hombre es un ser naturalmente sociable, y que el que vive fuera de la sociedad por organización y no por efecto del azar es, ciertamente, o un ser degradado, o un ser superior a la especie humana…
El hombre que fuese por naturaleza tal como lo pinta el poeta, sólo respiraría guerra, porque sería incapaz de unirse con nadie, como sucede a las aves de rapiña…
Si el hombre es infinitamente más sociable que las abejas y que todos los demás animales que viven en grey, es evidentemente, como he dicho muchas veces, porque la naturaleza no hace nada en vano. Pues bien, ella concede la palabra al hombre exclusivamente. Es verdad que la voz puede realmente expresar la alegría y el dolor, y así no les falta a los demás animales, porque su organización les permite sentir estas dos afecciones y comunicárselas entre sí; pero la palabra ha sido concedida para expresar el bien y el mal, y, por consiguiente, lo justo y lo injusto, y el hombre tiene esto de especial entre todos los animales: que sólo él percibe el bien y el mal, lo justo y lo injusto y todos los sentimientos del mismo orden cuya asociación constituye precisamente la familia y el Estado.
No puede ponerse en duda que el Estado está naturalmente sobre la familia y sobre cada individuo, porque el todo es necesariamente superior a la parte, puesto que una vez destruido el todo, ya no hay partes… Lo que prueba claramente la necesidad natural del Estado y su superioridad sobre el individuo es que, si no se admitiera, resultaría que puede el individuo entonces bastarse a sí mismo aislado así del todo como del resto de las partes; pero aquel que no puede vivir en sociedad y que en medio de su independencia no tiene necesidades, no puede ser nunca miembro del Estado; es un bruto o un dios.
La naturaleza arrastra, pues, instintivamente a todos los hombres a la asociación política...

Tomado de “La Política” de Aristóteles. Libro I , cap. I.

Cuestionario
1) ¿Qué relación hay entre familia, pueblo y estado?
2) ¿Por qué el estado y más importante que le pueblo y que la familia?
3) ¿Por qué el estado es un “hecho natural” para el ser humano?
4) ¿Qué significa que el hombre es un “ser sociable” (zoon politikon)?
5) ¿Qué sería el hombre sin el estado?

Constitución Vs. Democracia.

La democracia y la Constitución Nacional

Relea atentamente los siguientes artículos de la Constitución Nacional Argentina: 1, 14, 14 bis, 22, 33 ,37, 39, 42, 75 inc. 17 e inc. 19 y 114. Luego de ello, responda las siguientes preguntas, fundando su respuesta en el texto constitucional:

1) ¿Consagra la constitución la forma de gobierno democrática? ¿En qué términos?
2) (En caso de responder afirmativamente al pregunta anterior) ¿Qué tipo de democracia establece el texto constitucional?
3) ¿Con qué estilo de democracia es más afín el texto constitucional, con la democracia delegativa, o con la democracia participativa?

Roca Liberal

Trabajo Grupal sobre
Roca y el Estado
.

“Mi opinión es que el comercio sabe mejor que el gobierno lo que a él le conviene; la verdadera política consiste, pues, en dejarle al más amplia libertad. El estado debe limitarse a establecer las vías de comunicación, a unir las capitales por vías férreas, a fomentar la navegación e las grandes vías fluviales… levantar bien alto el crédito público en el exterior…” Gral. Julio A. Roca (Citado por Hugo Quiroga en “Estado, crisis económica y poder militar, 1880-1910, Buenos Aires, CEAL 1985, pag. 9)

1) ¿Cuál es el papel del estado, según Roca?
2) ¿Con qué modelo de estado es más afín esta concepción?
3) ¿qué esferas de actividad deben quedar en manos del estado?
4) Si comparamos esta afirmación con la biografía de su autor ¿qué otras funciones centrales del estado omitió considerar?

Clase Media

Trabajo sobre las bases sociológicas de la noción de política.

“La propiedad de los medios de producción para la burguesía y su condición de mercancía que se vende como las cosas que produce, para el obrero, son sendos acondicionamientos de una visión fundamentalmente práctica del mundo; es decir, que ambas clases tienen tendencia a actuar de acuerdo con sus propios intereses. La clase media, en cambio, no posee cosas como la burguesía, ni fabrica cosas como el obrero … más bien vive del mecanismo social que organiza y coordina a las personas que hacen cosas…”
“Jugando un papel de intermediarios entre los productores y los poseedores –abogados , contadores, profesores, periodistas, corredores, comisionistas, empelados de banco, simples oficinistas-, manejando tan solo símbolos abstractos de las cosas: palabras, cifras, esquemas, diagramas, fichas, expedientes, plantillas, están predispuestos , por esta circunstancia a una visión idealista del mundo y a una mentalidad legalista y administrativa, a creer en el valor absoluto de las ideas, de los papeles escritos, de las consignas, de las reglamentaciones, de las órdenes, en una palabra, de todos los productos conscientes de la voluntad personal.
En consecuencia, la historia no es para la clase media una lucha de fuerzas entre grupos antagónicos que responden a necesidades objetivas, a intereses de clase, en una determinada situación social, sino una pugna de voluntades individuales, de intenciones subjetivas en un mundo homogéneo. Una política es buena o mala según la ejerzan individuos con buenas o malas intenciones.”

“Por una parte, contra todos los disconformismos, sostiene una concepción optimista del mundo, una imagen del hombre generoso, hermoso y heroico por naturaleza, difundido por los discursos edificantes de las oraciones fúnebres, las ceremonias conmemorativas, los artículos de fondo de los periódicos parroquiales, los filmes con final feliz, las novelas rosa y blancas con moraleja…todos los lugares comunes, en fin, de la sensiblería pequeñoburguesa.
Pero por otra parte, y al mismo tiempo, sostiene una concepción naturalista, desilusionada, pesimista, escéptica –según la cual “la naturaliza humana no cambia”- una imagen del hombre pequeño, egoísta, mezquino, tal como ss ve a través de la “sabiduría popular”, las charlas de café de los hombres “experimentados”…
La `tristeza´, la `índiferencia´, el `fatalismo´-con sus típicas expresiones porteñas: `no te metàs´, `ir tirando´, `agachar el lomo´, `dejarse llevar´, `total para qué´, `qué se le va a hacer`- instituídos por apresurados intérpretes, en esencia, facultades o propiedades inherentes al `alma nacional´ no son al fin sino las reacciones sicológicas de una determinada clase social en una determinada circunstancia histórica. De una clase que no actúa, que no toma medidas, ni quiere comprometerse, que no se congrega en mitines, que se sienta a observar la vida como un espectáculo desde la vereda de enfrente… de una clase, en fin, que no quiere participar en la historia, que no cree participar y que participa, por lo tanto, a ciegas y sin saber lo que hace, ni lo que quiere, ni a dónde va.”

“La clase media, en su totalidad, se debate hoy en el mayor desamparo de su historia, sin saber para qué lado mira, incapaz ya de reconocer quienes son sus adversarios y quiénes son sus amigos, contra quién luchar, a quién echarle la culpa… El país se muestra para ella como intolerable, pero a la vez imposible. La corrupción, la mentira oficial y las sucesivas traiciones, la llevan a considerar toda política como una forma de deshonestidad. Con la agudización de la lucha de clases, las formas legales, democráticas, parlamentarias del gobierno burgués han caducado, por lo que la clase media no puede ya aspirar a una política auntónoma; nada podrá decidir por su cuenta pero, no obstante todavía puede jugar un papel decisivo apoyando a quien defina el nuevo camino a seguir por el país… Destinada a ir a la zaga de la burguesía o del proletariado, hasta ahora se ha definido precisamente por su falta de definición. Las vacilaciones, los repliegues, los cambios, los silencios constituyen su dote, su presencia brilla por su ausencia. El dilema sigue, por lo tanto, abierto.”
Juan José Sebreli. De “Buenos Aires. Vida cotidiana y alienación”. Buenos Aires, siglo XX, 1964.

Objetivo del Trabajo: ubicar el contexto social donde que da origen a la formación de los conceptos políticos.

Cuestionario:
1) ¿Qué es “la política” según la visión de la clase media?
2) ¿Qué relación tiene –según Sebreli- la visión a la vez optimista y escéptica del mundo, con la ubicación de la clase media en la estructura económica?
3) ¿A qué atribuye la corrupción, la visión política de la clase media?
4) ¿Por qué la clase media cree que no participa, y por lo tanto, participa a ciegas?
5) Si –al decir de Sebreli de entonces- “las formas legales, democráticas, parlamentarias del gobierno burgués han caducado” ¿Cuál sería la inserción política más acertada para la clase media?

BIENESTARISMO PERONISTA

Relación Estado / Sociedad durante el Peronismo

“La República Argentina produce en estos momentos el doble de lo que consume, es decir que la mitad de lo que se consume sale al exterior. Yo me pregunto si cuando termine la guerra será posible seguir colocando nuestros productos. ¿Cuál será la situación de nuestra industria, de nuestra producción? Habrá una paralización del 50 por ciento y veremos a un millón de argentinos desocupados que no tendrán en qué trabajar ni con qué vivir. No habrá otro remedio que aumentar el consumo, [el que] solamente podrá aumentarse elevando los sueldos y salarios para que cada uno pueda consumir mucho más de lo que consume actualmente.”
Juan Domingo Perón. 1944. (Tomado de Brailovsky, Antonio E. y Foguelman, Dina; “MEMORIA VERDE. Historia Ecológica de la Argentina”. Editorial Sudamericana. Buenos Aires. 2006. Página 239.


Cuestionario:
1) ¿Qué tipo de relación Estado/ Sociedad (modelo de estado) subyace en la afirmación de Perón?
2) ¿Cuál es la función económica de aumentar el nivel de los salarios?
3) ¿Cuáles fueron los efectos políticos y sociales de tal medida?
4) ¿En qué medida esta fórmula representa o no un modelo alternativo de sociedad y de estado?
5) ¿Con qué corriente del pensamiento económico presenta mayor afinidad esta propuesta de Perón y por qué?

PROGRAMA REVOLUCIONARIO MARXISTA

Trabajo Grupal sobre
Modelo Revolucionario de Estado

“La revolución comunista es la ruptura más radical con las relaciones de propiedad tradicionales; nada de extraño tienen que en el curso de su desarrollo rompa de la manera más radical con las ideas tradicionales.
…el primer paso de la revolución obrera es la elevación del proletariado a clase dominante, la conquista de la democracia.
El proletariado se valdrá de su dominación política para ir arrancando gradualmente a la burguesía todo el capital, para centralizar todos los instrumentos de producción en manos del Estado, es decir, del proletariado organizado como clase dominante, y para aumentar co al mayor rapidez posible la suma de las fuerzas productivas.
Esto, naturalmente, no podrá cumplirse al principio más que por una violación despótica del derecho de propiedad y de las relaciones burguesas de producción, es decir, por la adopción de medidas que desde el punto de vista económico parecerá insuficientes e insostenibles, pero que en el curso del movimiento se sobrepasarán a su mismas y serán indispensables como medio para transformar radicalmente todo el modo de producción.
Estas medidas, naturalmente, serán diferentes en los diversos países.
Sin embargo, en los países más avanzados podrán ser puestas en práctica casi en todas partes las siguientes medidas:
Expropiación de la propiedad territorial y empleo de la renta de la tierra para gastos del Estado.
Fuerte impuesto progresivo.
Abolición del derecho de herencia.
Confiscación de la propiedad de todos los emigrados y sediciosos.
Centralización del crédito en manos del Estado por medio de un Banco nacional con capital del Estado y monopolio exclusivo.
Centralización en manos del Estado de todos los medios de Transporte.
Multiplicación de las empresas fabriles pertenecientes al estado y de los instrumentos de producción, roturación de terrenos incultos y mejoramiento de las tierras, según un plan general.
Obligación de trabajar para todos; organización de ejércitos industriales, particularmente para la agricultura.
combinación de la agricultura y la industria; medidas encaminadas a hacer desaparecer gradualmente la diferencia entre la ciudad y el campo.
Educación pública y gratuita de todos los niños; abolición del trabajo de éstos en las fábricas tal como se practica hoy, régimen de educación combinado con la producción material, etc., etc.
Una vez que en el curso del desarrollo hayan desaparecido las diferencias de clase y se hayan concentrado toda la producción en manos de los individuos asociados, el poder público perderá su carácter político. El poder político, hablando propiamente, es la violencia organizada de una clase para la opresión de la otra. Si en la lucha contra la burguesía el proletariado se constituye indefectiblemente en clase; si mediante la revolución se convierte en clase dominante y, en cuanto clase dominante, suprime por la fuerza las viejas relaciones de producción, suprime, al mismo tiempo que estas relaciones de producción, las condiciones para la existencia del antagonismo de clase y de las clases en general, y por tanto, su propia dominación como clase.
En sustitución de la antigua sociedad burguesa, con sus clases y sus antagonismos de clase, surgirá una asociación en que el libre desenvolvimiento de cada uno será la condición del libre desenvolvimiento de todos.”

Extraído de Carlos Marx. Y Federico Engels “Manifiesto del Partido Comunista”. Londres. 1848.

Cuestionario de Interpretación:

1) ¿Cómo cambia la dominación de clases en la revolución comunista, según los autores?
2) ¿En qué consiste la democracia, para el proletariado?
3) ¿Cómo se compatibilizan democracia y violación despótica del derecho de propiedad, durante la revolución, según el marxismo?
4) ¿Hasta cuándo debería durar la “violación despótica del derecho de propiedad”?
5) ¿Por qué centralizar los instrumentos de producción en manos del estado?
6) ¿Cómo se compatibiliza el proyecto de concentrar la producción en manos del estado, con el de concentrar la producción en manos de los individuos asociados?
7) ¿qué relación hay entre propiedad estatal de los medios de producción y “libre desenvolvimiento” de los individuos, en el modelo marxista de estado?
8) ¿Qué función cumple el poder político con relación a las clases sociales, según Marx?
9) ¿Por qué la dominación de la clase obrera debería llevar a la extinción del estado?

MATERIALISMO HISTORICO

MARX. Prologo.
Lea atentamente el siguiente párrafo, extraído del Prólogo de la “Contribución a la Crítica de la Economía Política” escrito por Carlos Marx, escrito en 1859.
“… El resultado general a que llegué, y que, una vez obtenido, sirvió de hilo conductor a mis estudios, puede resumirse así: en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se eleva un edificio [Uberbau] jurídico y político y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material determina [bedingen] el proceso de la vida social, política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia. Al llegar a una determinada fase de desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad chocan con las relaciones de producción existentes, o, lo que no es más que la expresión jurídica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta allí. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones se convierten en trabas suyas. Se abre así una época de revolución social. Al cambiar la base económica se revoluciona, más o menos rápidamente, todo el inmenso edificio erigido sobre ella. Cuando se estudian esas revoluciones, hay que distinguir siempre entre los cambios materiales ocurridos en las condiciones económicas de producción y que pueden apreciarse con la exactitud propia de las ciencias naturales, y las formas jurídicas, políticas, religiosas, artísticas o filosóficas, en una palabra, las formas ideológicas en que los hombres adquieren conciencia de este conflicto y luchan por resolverlo y del mismo modo que no podemos juzgar a un individuo por lo que él piensa de sí, no podemos juzgar tampoco a estas épocas de revolución por su conciencia, sino que, por el comentario, hay que explicarse esta conciencia por las contradicciones de la vida material, por el conflicto existente entre las fuerzas productivas sociales y las relaciones de producción. Ninguna formación social desaparece antes de que se desarrollen todas las fuerzas productivas que caben dentro de ella, y jamás aparecen nuevas y más altas relaciones de producción antes de que las condiciones materiales para su existencia hayan madurado en el seno de la propia sociedad antigua. Por eso, la humanidad se propone siempre únicamente los objetivos que puede alcanzar, pues, bien miradas las cosas, vemos siempre que estos objetivos sólo brotan cuando ya se dan, o, por lo menos, se están gestando, las condiciones materiales para su realización. A grandes rasgos, podemos designar como otras tantas épocas progresivas de la formación económica de la sociedad, el modo de producción asiático, el antiguo, el feudal, y el moderno burgués. Las relaciones burguesas de producción son la última forma antagónica del proceso social de producción; antagónica no en el sentido de un antagonismo individual, sino de un antagonismo que proviene de las condiciones sociales de vida de los individuos. pero las fuerzas productivas que se desarrollan en el seno de la sociedad burguesa brindan, al mismo tiempo, las condiciones materiales para la solución de este antagonismo. Con esta formación social se cierra, por tanto, la prehistoria de la sociedad humana.”

Luego responda las siguientes pergutas :
1) ¿Qué relación hay entre desarrollo de las fuerzas productivas y relaciones de producción ?
2) ¿Cuál es, para Marx, la “base real” de la sociedad ?
3) ¿Qué superestructuras se desarrollan sobre esa base ?
4) ¿Qué relación hay entre la vida material y el resto de la vida social ?
5) ¿Cómo describe Marx la contradicción entre fuerzas productivas y formas de propiedad ?
6) ¿Cuándo se abre la época de “Revolución social” según Marx ?
7) Explique la siguiente frase de Marx : “la humanidad se propone siempre únicamente los objetivos que puede alcanzar”.
8) ¿Cuáles son los modos de producción por los que atraviesa la humanidad ?

Terrorismo de estado y modelo de acumulacion

Martinez de Hoz, Terrorismo de Estado y Neoliberalismo.

Lea atentamente la noticia de página 12 del día 30 de Abril de 2010
“Un cuadro de Poder concentrado”.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-144925-2010-04-30.html

Luego explique la relación entre la gestión de Martinez de Hoy al frente del ministerio de Economía, con el terrorismo de estado y la posterior aplicación del Modelo neoliberal en Argentina.

Página 12 Viernes, 30 de abril de 2010
CINCO ECONOMISTAS EXPLICAN A JOE
Un cuadro del poder concentrado
Quién fue Martínez de Hoz. Cuáles fueron los objetivos de su plan económico. Su necesario vínculo con el aparato represivo clandestino. La importancia de que esté cerca de terminar en prisión.
Mario Rapoport *
“Beneficio personal y delitos económicos”
“La principal herencia de Martínez de Hoz fue un modelo económico que intentó suprimir el aparato productivo existente en la Argentina e instalar sobre él un modelo de tipo financiero-agroexportador. Este proceso terminó perjudicando al país en general y a los sectores trabajadores en particular. Cabe destacar que los delitos de Martínez de Hoz no se reducen solamente al secuestro de este empresario sino también a la nacionalización dolosa de la Italo –que estaba casi en la quiebra– y la supresión del impuesto a la renta familiar. Es decir que en su paso por el Ministerio de Economía se combinan medidas relacionadas con el beneficio personal y con otros delitos económicos más generales, como la clase de endeudamiento externo que determinó y probó el juez Jorge Ballesteros. Martínez de Hoz le robó al país y a su gente. Son varios los delitos”.
* Economista e historiador.
Ricardo Aronskind *
“Exitoso en subdesarrollar al país”
“Si bien el Proceso fracasó políticamente, tuvo éxito desde el punto de vista de ciertas transformaciones estructurales en la economía argentina. La reorganización económica impuesta por la dictadura tiñó las siguientes décadas en democracia. En ese sentido, Martínez de Hoz fue exitoso en subdesarrollar al país, mientras que la democracia se mostró relativamente impotente para ir removiendo ese legado marcado por la dependencia. El dato central fue que la responsabilidad por el Proceso se centró en los militares –siendo que fue una dictadura cívico-militar– con una presencia muy significativa de las corporaciones empresarias. Por eso me parece positivo que la sociedad –aunque sea tarde, o de una forma muy personalizada– observe los elementos económicos que formaron parte del proceso militar. Es un aprendizaje ciudadano que hasta ahora no se había hecho. La impunidad conseguida por Martínez de Hoz y por quienes lo apoyaron tuvo un lugar relevante en el endeudamiento externo y la presencia del Fondo Monetario Internacional, que incluso obligó a que se disolviera la Comisión Investigadora de la Deuda Externa. En ese sentido, uno de los legados centrales de Martínez de Hoz resultó ser una deuda que aun hoy nos sigue afectando y condicionando, junto con toda la estructura del sistema financiero argentino que no le sirve al desarrollo nacional. Sería bueno seguir avanzando en la remoción de todo ese legado institucional y cultural que dejó la pata económico-financiera del Proceso”.
* Economista UNGS-UBA.
Guillermo Wierzba *
“Un intelectual orgánico”
“Me parece muy relevante que se esté buscando someter a juicio a los civiles que participaron del proyecto militar como intelectuales orgánicos. Ellos ejecutaron las cuestiones centrales de una política aplicada en el marco del terrorismo de Estado, causa necesaria para implantar el modelo financiero en nuestro país. De todos los cuadros del poder concentrado en la Argentina, Martínez de Hoz fue más emblemático, el más encumbrado civil en participar de aquel proyecto. Incluso había dirigido el Consejo Empresario Argentino que conspiró para realizar el golpe. Lo que debemos recordar es que los militares y las Fuerzas Armadas fueron el brazo de ejecución de un poder que se aplicó sobre toda la sociedad: una brutal política de disminución salarial y un plan de revancha contra los trabajadores, que implicó no sólo la violación de los derechos humanos, sino además un retroceso muy fuerte en términos de derechos sociales conquistados. Después aparecen otros elementos, como la liberalización financiera, la apertura comercial y la sobrevaloración cambiaria, que conformaron un paquete de políticas que desarticularon el aparato productivo instalado durante el proceso de sustitución de importaciones, proceso que culminaría en la década del ’90 y que hubiese sido imposible de desplegar de no ser por el terrorismo de Estado. Por último, la liberalización financiera impulsada por Martínez de Hoz fue un instrumento clave en el fenomenal aumento de la actual deuda externa, que tuvo su origen en la dictadura”.
* Economista, director de Cefid-Ar.
Jorge Gaggero *
“El programa del establishment”
“Para ser justos, hay que recordar que hubo un primer intento de imponer un modelo con lineamientos muy semejantes a los de la dictadura en la fase final del gobierno de Isabel Perón, con el llamado Rodrigazo. Esto fracasa de alguna manera por razones políticas –principalmente por la oposición de la CGT, que reclamaba un regreso al modelo de Perón–, pero es un programa que anticipaba claramente lo que luego ocurriría. La paradoja es que durante los breves meses que duró el experimento de Celestino Rodrigo, Martínez de Hoz definía en paralelo su plan, que los militares aceptaron sin chistar. En este último período del gobierno de Isabel fui testigo de la derrota del Rodrigazo luego de un intento de los mismos sectores económicos –operadores del sector financiero, principalmente– de derivarle el plan a la CGT. Ellos organizaron un encuentro en la sala de reuniones de la central obrera, a la que yo asistí, donde expusieron los lineamientos del programa en términos de ‘tómenlo, es la única alternativa’. Un plan que fue, punto por punto, el mismo de Martínez de Hoz. En ese momento no tuvo consecuencia alguna, pero tuvo éxito en ir generando unas condiciones político-sociales de confrontación que allanaron el campo para el más fácil triunfo de las fuerzas golpistas. La contracara de esto es que a partir del golpe militar, en marzo del ’76, se crean las condiciones de posibilidad para imponer ese programa económico. Por eso y para evitar obviedades, me parece importante resaltar que fue un proceso complejo y que el programa del establishment ya se había intentado imponer bajo un gobierno popular”.
* Economista.
Andrés Asiain *
“Indispensable para la Junta Militar”
“El modelo económico instalado por Martínez de Hoz fue una parte indispensable del proyecto de la Junta Militar en sus objetivos políticos de terminar con la participación de los sectores populares en la política del país. Su modelo de acumulación de capital disminuyó el peso de la industria, y con ello redujo el poder sindical y el de los trabajadores, que había sido uno de los componentes estructurales que habían llevado a los trabajadores al centro de la toma de decisiones políticas en la Argentina. El plan también estableció un sistema financiero abierto a los mercados mundiales que generó una pérdida en la toma de decisiones por parte del gobierno y una transferencia de ese poder hacia los principales actores financieros con lazos con el establishment local. Estos dos conjuntos conforman el proyecto económico de Martínez de Hoz. Me parece de suma importancia que ahora se esté juzgando a la pata económica de aquel proceso, ya que pone en claro que la dictadura no fue apenas una locura, sino que los militares fueron la mano de obra para la instalación de un proyecto de país. En este contexto, Martínez de Hoz, por sus vínculos internacionales –con el grupo Rockefeller– y locales –empresariales, agrarios– representa el arquetipo ideal de esta confluencia de intereses”.
* Profesor e investigador de la FCE-UBA y Conicet.
Producción: Federico Poore.
Link a la nota:
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/elpais/1-144925-2010-04-30.html

LIBERALISMO LOCKEANO

Introducción al pensamiento de Locke

Tema: Función del Estado en la concepción Liberal.
Autor : John Locke.
Texto: parráfos 95, 123 y 124 del “Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil” (Inglaterra , 1690).

95. Al ser los hombres, como ya he dicho, todos libres por naturaleza, iguales e independientes, ninguno puede ser sacado de esa condición y puesto bajo el poder político de otro sin su propio consentimiento. El único modo en que alguien se priva a si mismo de su libertad natural y se somete a las ataduras de la sociedad civil, es mediante un acuerdo con otros hombres, según el cual todos se unen formando una comunidad, a fin de convivir los unos con los otros de una manera confortable, segura y pacífica, disfrutando sin riesgo de sus propiedades respectivas y mejor protegidos frente a quienes no forman parte de dicha comunidad. Esto puede hacerlo cualquier grupo de hombres, porque no daña la libertad de los demás, a quienes se deja tal y como estaban, en estado de naturaleza. Así , cuando un grupo de hombres ha consentido formar una comunidad o gobierno, quedan con ello incorporados en un cuerpo político en el que la mayoría tiene el derecho de actuar y decidir en nombre de todos.

123. Si en el estado de naturaleza la libertad de un hombre es tan grande como hemos dicho; si él es señor absoluto de su propia persona y de sus posesiones en igual medida que pueda serlo el más poderoso; y si no es súbdito de nadie, ¿por qué decide mermar su libertad? ¿por qué renuncia a su imperio y se somete al dominio y control de otro poder? La respuesta a estas preguntas es obvia. Contesto diciendo que, aunque en el estado de naturaleza tiene el hombre todos esos derechos, está, sin embargo, expuesto constantemente a la incertidumbre y a la amenaza de ser invadido por otros. Pues como en el estado de naturaleza todos son reyes lo mismo que él, cada hombre es igual a los demás; y como la mayor parte de ellos no observa estrictamente la equidad y la justicia, el disfrute de la propiedad que un hombre tiene en un estado así es sumamente inseguro. Esto lo lleva a querer abandonar una condición en la que, aunque él es libre, tienen lugar miedos y peligros constantes; por lo tanto, no sin razón está deseoso de unirse en sociedad con otros que ya están unidos o que tienen intención de estarlo con el fin de preservar sus vidas, sus libertades y sus posesiones, es decir, todo eso a lo que doy el nombre genérico de `propiedad´.

124. Por consiguiente, el grande y principal fin que lleva a los hombres a unirse en estados y a ponerse bajo un gobierno, es la preservación de su propiedad, cosa que no podían hacer en el estado de naturaleza, por faltar en él muchas cosas:
Primero, faltaba una les establecida, fija y conocida; una ley que hubiese sido aceptada por consentimiento común, como norma de lo bueno y de lo malo y como criterio para decidir entre las controversias que surgieran entre los hombres. Pues aunque la ley natural es clara e inteligible para todas las criaturas racionales, los hombres, sin embargo, cegados por sus propios intereses y por no haber estudiado dicha ley debidamente, tienen tendencia a no considerarla como obligatoria cuando se refiere a sus propios casos particulares.

Después de leer atentamente los textos adjuntos, responda –con sus palabras- las siguientes preguntas:
1) ¿Qué fin persiguen los seres humanos al unirse en sociedades políticas (estados)?
2) ¿Cómo son los hombres “por naturaleza”?
3) ¿Qué problema se le presenta al hombre, en el estado de naturaleza, que lo afecta en el disfrute de su propiedad?
4) ¿Cómo se pasa del Estado de naturaleza a la Sociedad política (Estado)?
5) ¿Cómo se van a tomar las decisiones en la sociedad política?

BIENESTAR SEGÚN PERON

Trabajo Grupal de sobre Estado de Bienestar.

EN 1946 LA SITUACIÓN ERA DIFICIL. Cuando llegué al gobierno en 1946 se presentaba un panorama muy difícil. Habíamos hecho una reforma social, elevando el Standard de vida, pagando mejor a nuestros obreros, desenvuelto una acción social quizá un poco más allá de lo que la República podía…
Yo tuve que consolidar eso, porque si lo hubiéramos hecho solamente para tres años y luego hubiéramos retrocedido, habríamos cometido un grave error. Yo me encontré con la situación económica en mis manos para consolidar la acción social realizada ¿Qué había en la casa de gobierno cuando yo llegué? El país debía más de 6.500 millones de pesos. Teníamos 3.000 millones bloqueados en Inglaterra y otros tantos en Estados Unidos, producto de lo que habíamos vendido en los años de la guerra. En la administración… había muy poca plata; pero teníamos una ventaja: habíamos nacionalizado el Banco Central y tanto el aspecto financiero como económico lo manejábamos nosotros y no los capitalistas extranjeros. De cualquier manera, la situación era terrible. Salían anualmente del país más de 5.000 millones entre servicios financieros y otras yerbas.
LA MANFUERA “CHORREABA” HACIA FUERA. Podríamos decir, haciendo una comparación, que había una manguera que chorreaba permanentemente hacia fuera y nos quitaba la mitad del riego. No teníamos dinero, pero teníamos grandes ideas y grandes planes. Dimos vuelta la manguera e hicimos que chorreara toda el agua hacia adentro.
… Hubo que comprar una marina mercante porque si seguíamos dependiendo, para la venta de nuestros productos de la marina extranjera, ella nos impondría los precios…

SUSPENSION DEL PATRON ORO… Cuando abandonamos el patrón oro, ¿no dijo todo el mundo que éramos unos animales? Naturalmente que nosotros sabíamos que no lo éramos … Estados Unidos se preparaba para revaluar su oro aumentando el veinte por ciento, es decir, haciéndonos pagar un aparte de la guerra anterior con el veinte por ciento de nuestro peso. En ese momento cortamos el cordón umbilical que nos ataba al oro… todo ese oro lo cambiamos por barcos y hoy esos barcos han traído casi cuatro veces el oro que costaron.

EL NEGOCIO DE LA MARINA MERCANTE. Costaron un millón y medio de dólares, hoy valen cuatro millones de dólares y nos resultan gratis, porque ellos se han pagado a si mismos…

SITUACION ACTUAL: NO HAY PROBLEMAS ECONOMICOS. Quiero llevar a los señores al primer planteo de la situación actual. No tenemos problema económico, porque todos han sido ya resueltos … Esa manguera que chorreaba para afuera , y hoy echa agua para adentro, está cada vez más gruesa … la situación de florecimiento económico de este momento será mejor cada día que pase. De manera que no tenemos ninguna inquietud y podemos darnos el lujo de aumentar los sueldos y hacer muchas otras cosas, porque tenemos los medios para hacerlas …

Extractado de “Conducción Política”. Tenente General (Juan Domingo) Perón. Secretaría Política de la Presidencia de la Nación. Buenos Aires. 1974. Pags. 94 a 98.

Cuestionario de Interpretación:

Grupo 1: ¿Qué representa la manguera en la metáfora utilizada por Perón? ¿Qué simbolizan: el fluído que transporta, los campos y plantaciones que se riegan? ¿Quién cambia el sentido de la manguera?

Grupo 2: ¿Con qué medida de política monetaría de los últimos años es comparable la decisión de abandonar el patrón oro? ¿Por qué se decide abandonar el patrón oro?

Grupo 3: ¿Cómo se aplica la analogía de la manguera al ejemplo de la Marina Mercante?

Política celular

Trabajo Práctico
Néstor García Canclini: Del reloj al celular.

Lea “Del reloj al celular, los miedos del hombre contemporáneo” (Clarín 29.4.07) o “El cuento posdigital” (Revista Ñ del 2.6.07) de Néstor García Canclini y responda el siguiente cuestionario:

1) ¿Qué significa que tú eres el regalado para el cumpleaños del celular?
2) ¿Cuál es la semejanza del uso del reloj pulsera, con el del celular?
3) ¿Tiene una dimensión política el celular? ¿Por qué?
4) ¿Cuál es la diferencia entre el reloj pulsera y el teléfono celular con respecto a las relaciones de poder?
5) El teléfono celular ¿individualiza o masifica a quienes lo usan? ¿Es personal o despersonaliza?
6) ¿Por qué no todas las personas tienen igual acceso al celular?
7) ¿Qué relación hay entre el celular y el poder del estado?
8) La generalización del uso del teléfono celular ¿favorece o perjudica a la democracia? ¿Por qué?
9) ¿Qué modelo/s de estado potencia/n los efectos positivos del uso del teléfono celular y qué modelo/s aumenta/n los efectos negativos?

Poder en Foucault

Actividad sobre el Poder.

CRITICA AL CONCEPTO DE PODER,
SEGÚN FOUCAULT.

“Para mi, lo esencial del trabajo es una reelaboración de la teoría del poder y no estoy seguro que el solo placer de escribir sobre la sexualidad fuese motivo suficiente para comenzar esta serie de seis volúmenes (al menos) si no me sintiese empujado por la necesidad de replantear un poco esta cuestión del poder. Me parece que con demasiado frecuencia, según el modelo que ha sido impuesto por el pensamiento jurídico filosófico de los siglos XVI y XVII, se reduce el problema del poder al problema de la soberanía: ¿qué es el soberano? ¿Cómo puede constituirse? ¿Qué es lo que une los individuos al soberano? Este problema, planteado por los juristas monárquicos o anti-monárquicos desde el siglo XIII al XIX, continúa obsesionándonos y me parece descalificar toda una serie de campos de análisis: se que pueden parecer muy empíricos y secundarios, pero después de todo conciernen a nuestros cuerpos, nuestras existencias, nuestra vida cotidiana. En contra de este privilegio del poder soberano he intentado hacer un análisis que iría en otra dirección. Entre cada punto del cuerpo social, entre un hombre y una mujer, en una familia, entre un maestro y su alumno, entre el que sabe y el que no sabe, pasan relaciones de poder que no son la proyección pura y simple del gran poder del soberano sobre los individuos; son más bien el suelo movedizo y concreto sobre el que ese poder se incardina, las condiciones de posibilidad de su funcionamiento. La familia, incluso hasta nuestros días, no es el simple reflejo, el prolongamiento del poder del Estado; no es la representante del estado respecto a los niños, del mismo modo que el macho no es el representante del Estado para la mujer. Para que el estado funcione como funciona es necesario que haya del hombre a la mujer, o del adulto al niño relaciones de dominación bien específicas que tienen su configuración propia y su relativa autonomía.
Pienso que conviene desconfiar de toda una temática de la representación que obstaculiza los análisis del poder, que consistió durante largo tiempo en preguntarse cómo las voluntades individuales podían estar representadas en la voluntad general. Y actualmente esta afirmación repetida constantemente, que el padre, el marido, el patrón, el adulto, el profesor, `representa´ un poder del estado, el cual a su vez `representa´ los intereses de una clase. Esto no explica ni la complejidad de los mecanismos, ni su especificidad, ni los apoyos, complementariedades y a veces bloques, que esta diversidad implica.
En general, creo que el poder no se construye a partir de `voluntades´ (individuales o colectivas) , ni tampoco se deriva de intereses. El poder se construye y funciona a partir de una multitud de cuestiones y de efectos de poder. Es este dominio complejo el que hay que estudiar. Esto no quiere decir que el poder es independiente y que se podría descifrar sin tener en cuenta el proceso económico y las relaciones de producción.”
Tomado de Michel Fucault. “Relaciones de poder penetran en los cuerpos” (entrevista realizada por L.Finas en La Quinzaine Littéraire) , en “Microfísica del Poder”. Ediciones de La Piqueta. Madrid. 1980.


Cuestionario de intepretación.
1) ¿Qué sostiene la tesis “monárquica” sobre el Poder?
2) ¿Qué se supone que sostiene la temática de la “representación”?
3) ¿Qué critica Foucault a la tesis monárquica y a la visión de la “representación” del poder soberano?
4) ¿En qué consiste el “suelo movedizo” sobre el que el poder “se incardina”? ¿Qué relación tiene con el poder estatal?
5) ¿Qué tienen que ver “el marido, el patrón… el profesor” con los mecanismos complejos de relaciones de poder?
6) ¿Qué sostiene Foucault sobre la correspondencia entre el poder (visión micropolítica) y las relaciones de producción (visión marxista)?

ESTADO PERONISTA

Trabajo Práctico sobre la
Constitución Nacional de 1949

Lea atentamente los artículos 38, 39 y 40 de la Constitución Nacional de 1949 y responda la pregunta que se indica al final
Capítulo IV La función social de la propiedad, el capital y la actividad económica
Art. 38 - La propiedad privada tiene una función social y, en consecuencia, estará sometida a las obligaciones que establezca la ley con fines de bien común. Incumbe al Estado fiscalizar la distribución y la utilización del campo o intervenir con el objeto de desarrollar e incrementar su rendimiento en interés de la comunidad, y procurar a cada labriego o familia labriega la posibilidad de convertirse en propietario de la tierra que cultiva. La expropiación por causa de utilidad pública o interés general debe ser calificada por ley y previamente indemnizada. Sólo el Congreso impone las contribuciones que se expresan en el artículo 4°. Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su obra, invención o descubrimiento por el término que le acuerda la ley. La confiscación de bienes queda abolida para siempre de la legislación argentina.&nb sp; Ningún cuerpo armado puede hacer requisiciones ni exigir auxilios de ninguna especie en tiempo de paz.
Art. 39 - El capital debe estar al servicio de la economía nacional y tener como principal objeto el bienestar social. Sus diversas formas de explotación no pueden contrariar los fines de beneficio común del pueblo argentino.
Art. 40 - La organización de la riqueza y su explotación tienen por fin el bienestar del pueblo, dentro de un orden económico conforme a los principios de la justicia social. El Estado, mediante una ley, podrá intervenir en la economía y monopolizar determinada actividad, en salvaguardia de los intereses generales y dentro de los límites fijados por los derechos fundamentales asegurados en esta Constitución. Salvo la importación y exportación, que estarán a cargo del Estado, de acuerdo con las limitaciones y el régimen que se determine por ley, toda actividad económica se organizará conforme a la libre iniciativa privada, siempre que no tenga por fin ostensible o encubierto dominar los mercados nacionales, eliminar la competencia o aumentar usurariamente los beneficios.
Los minerales, las caídas de agua, los yacimientos de petróleo, de carbón y de gas, y las demás fuentes naturales de energía, con excepción de los vegetales, son propiedad imprescriptibles e inalienables de la Nación, con la correspondiente participación en su producto que se convendrá con las provincias.
Los servicios públicos pertenecen originariamente al Estado, y bajo ningún concepto podrán ser enajenados o concedidos para su explotación. Los que se hallaran en poder de particulares serán transferidos al Estado, mediante compra o expropiación con indemnización previa, cuando una ley nacional lo determine.
El precio por la expropiación de empresas concesionarios de servicios públicos será el del costo de origen de los bienes afectados a la explotación, menos las sumas que se hubieren amortizado durante el lapso cumplido desde el otorgamiento de la concesión y los excedentes sobre una ganancia razonable que serán considerados también como reintegración del capital invertido.
Preguntas:
¿Cómo se caracteriza la propiedad y al capital?
¿Cuál es la Función del Estado y qué poderes se le atribuyen?
¿Qué establece respecto de los recursos naturales y de los servicios públicos?
¿Cómo caracterizaría este modelo de estado, desde el punto de vista de su relación con la sociedad y con el mercado?

LIBERALISMO PROGRESISTA RAWLSIANO

Liberalismo y Diferencias Sociales
Según John Rawls

“Los dos principios de justicia
(…) son los siguientes:
Cada persona tiene igual derecho a exigir un esquema de derechos y libertades básicos e igualitarios completamente apropiado, esquema que sea compatible con el mismo esquema para todos; y en este esquema, las libertades políticas iguales, y sólo estas libertades, tienen que ser garantizadas en su justo valor.
Las desigualdades sociales y económicas solo se justifican por dos condiciones: en primer lugar, estarán relacionadas con puestos y cargos abiertos a todos, en condiciones de justa igualdad de oportunidades; en segundo lugar, estas posiciones y estos cargos deberán ejercerse en el máximo beneficio de los integrantes de la sociedad menos privilegiados.
… Ambos principios, conjuntamente con la prioridad atribuida al primero sobre el segundo, regulan las instituciones básicas que aplican en la realidad estos valores…
… considero estos principios como ejemplos del contenido de una concepción política liberal de justicia…
Además, ambos principios expresan una forma igualitaria de liberalismo, en virtud de tres elementos, que son: a) la garantía del valor justo de las libertades políticas, de tal manera que éstas no sean meramente formales; b) una justa (y tampoco puramente formal) igualdad de oportunidades, y por último, c) el llamado `principio de diferencia´, que prescribe que las desigualdades sociales y económicas inherentes a los cargos y puestos tendrán que ajustarse de manera que , cualquiera que sea el grado de tales desigualdades, sea grande o pequeño, habrán de redundar en el mayor beneficio de los integrantes menor privilegiados de la sociedad…”

“… el primer principio de justicia habrá de aplicarse en la etapa de la convención constitucional… en la especificación del justo procedimiento político… En primera instancia, por tanto, la constitución se considera un procedimiento político justo que incorpora las libertades políticas igualitarias y busca asegurar su justo valor, de manera que los procesos de las tomas de decisión políticas estén abiertos para todos sobre bases más o menos iguales… el segundo principio de justicia… no se incorpora a la constitución misma…
… todos los derechos y libertades legales, diferentes de las libertades básicas que protegen diversas disposiciones constitucionales (incluida la garantía del justo valor de las libertades políticas) tienen que especificarse en la etapa legislativa a la luz de los dos principios de justicia y de otros principios pertinentes. Esto implica, por ejemplo, que la cuestión de la propiedad privada de los medios de producción o de su propiedad social y otras cuestiones de esta clase no se dirimen en el nivel de los primeros principios de justicia, sino que dependen de las tradiciones y de las instituciones sociales de cada país y de sus particulares problemas y circunstancias históricas…”

Textos tomados de “Liberalismo Político.2 de John Rawls. Fondo de Cultura Económica, México, 1995. Páginas 31, 32, 309, 310 y 311.

Cuestionario:
1) ¿Qué establece cada uno de los dos principios de justicia de Rawls? ¿Cuál de los dos coincide con la visión usual del liberalismo político?
2) ¿Qué rasgo original presenta el segundo principio de justicia de Rawls?
3) ¿Por qué, según Rawls, el primer principio de justicia es más importante que el segundo?
4) ¿Por qué, según Rawls, el primer principio de justicia debe consagrarse en l Constitución, en tanto que el segundo debe ser especificado en la legislación? ¿Qué implicancias prácticas acarrea esa diferencia jerárquica?
5) ¿Con qué modelo de relación estado / sociedad (liberal, bienestarista, alternativo, etc.) es más afín el segundo principio de justicia de Rawls?
6) ¿Qué crítica merecería la teoría de Rawls, desde el punto de vista de la teoría política proveniente del campo marxista? En otros términos: ¿Qué vicisitudes podrían distorsionar la aplicación práctica de la teoría Rawlsiana de la justicia?

WEBER. POLITICA Y ESTADO MODERNO.

Actividad sobre
La política y el Estado Moderno,
Según Max Weber.

“¿Qué entendemos por política? El concepto es extraordinariamente amplio y abarca cualquier género de actividad directiva autónoma. Se habla de la política de divisas de los bancos, de la política de descuento del Reichsbank, de la política de un sindicato en una huelga, y se puede hablar igualmente de la política escolar de una ciudad o de una aldea, de la política que la presidencia de una asociación lleva en la acción de ésta e incluso de la política de una esposa astuta que trata de gobernar a su marido. Naturalmente, no es este amplísimo concepto el que servirá de base a neustras consideraciones en la tarde de hoy. Por política entenderemos solamente la dirección a la influencia sobre la dirección de una asociación política, es decir, en nuestro tiempo, de un Estado.
¿Pero, qué es desde el punto de vista de la consideración sociológica, una asociación `política´? Tampoco es éste un concepto que pueda ser sociológicamente definido a partir del contenido de su actividad. Apenas existe una tarea que aquí o allá no haya sido acometida por una asociación política y, de otra parte, tampoco hay ninguna tarea de la que pueda decirse que haya sido siempre competencia exclusiva de esas asociaciones políticas que hoy llamamos Estados o de las que fueron históricamente antecedentes del estado Moderno. Dicho Estado solo es definible sociológicamente por referencia a un medio específico que él , como toda asociación política, posee: la violencia física. `Todo estado está fundado en la violencia´, dijo Trotsky en Brest-Litowsk. Objetivamente esto es cierto. Si solamente existieran configuraciones sociales que ignorasen el medio de la violencia habría desaparecido el concepto de `Estado´ y se habría instaurado lo que en este sentido específico, llamaríamos `anarquía`.La violencia no es, naturalmente, ni el medio normal ni el único medio de que el estado se vale, pero si es su medio específico. Hoy precisamente, es especialmente íntima la relación del Estado con la violencia. En el pasado las más diversas asociaciones, comenzando por la asociación familiar (…), han utilizado la violencia como un medio enteramente normal. Hoy por el contrario, tendremos que decir que el Estado es aquella comunidad humana que, dentro de un determinado territorio (el `territorio´ es el elemento distintivo) , reclama (con éxito) para sí el monopolio de la violencia física legítima. Lo específico de nuestro tiempo es que a todas las demás asociaciones e individuos sólo se les concede el derecho a la violencia física en la medida en que el Estado lo permite. El Estado es la única fuente del `derecho´ a la violencia. Política significará, pues, para nosotros, la aspiración (…) a participar en el poder o a influir en la distribución del poder entre los distintos Estados o, dentro de un mismo Estado, entre los distintos grupos de hombres que lo componen.
Esto se corresponde esencialmente con al acepción habitual del término. Cuando se dice que una cuestión es política, o que son `políticos´un ministro o un funcionario, o que una decisión está `políticamente´ condicionada, lo que quiere significarse siempre es que la respuesta a esa cuestión, o la determinación de la esfera de actividad de aquel funcionario, o las condiciones de esta decisión, dependen directamente de los intereses en torno a la distribución, la conservación o la transferencia del poder. Quien hace política aspira al poder; al poder como medio para la consecución de otros fines (idealistas o egoístas) o al poder `por el poder´, para gozar del sentimiento de prestigio que él confiere.
El estado, como todas las asociaciones políticas que históricamente lo han precedido es una relación de dominación de hombres sobre hombres, que se sostiene por medio de la violencia legítima (es decir, de la que es vista como tal. Para subsistir necesita, por tanto que los dominados acaten la autoridad que pretenden tener quienes en ese momento dominan ¿Cuándo y por qué hacen esto? ¿Sobre qué motivos internos de justificación y sobre qué medios externos se apoya esta dominación?..”
Weber, Max. “El político y el Científico”. Alianza Editorial. Madrid. 1996. Página 86. Tomado de la conferencia pronunciada por el autor en Munich, en el Invierno europeo de 1919.

Cuestionario:
1) ¿Qué entiende Weber por Política?
2) ¿Cómo define Weber el estado moderno?
3) ¿Qué se entiende por `monopolio de la violencia legítima´? ¿Por qué `legítima´?
4) ¿Qué significa hacer política o que una cuestión es política?

LIBERALISMO MAGICO

“La mano invisible”
Trabajo Práctico sobre Adam Smith

“Cada individuo se esfuerza siempre para encontrar la inversión más provechosa para cualquier capital que tenga (…) Al orientar esa actividad de tal modo que produzca un máximo valor, sólo busca su beneficio propio, pero tanto en este como en otros casos, una mano invisible lo lleva a apoyar un objetivo que no entraba en sus propósitos (…) Al perseguir su propio interés frecuentemente fomenta el de la sociedad mucho más que si en realidad tratase de fomentarlo”. Adam Smith (1723- 1790)

1) ¿Qué relación hay entre la prosecución del interés individual y la del interés colectivo?
2) ¿Qué función cumple la “mano invisible”?
3) ¿Cuáles serían las consecuencias si alguien tratara, mediante la actividad económica, de perseguir directamente el beneficio de toda la sociedad?
4) Si el interés de la sociedad es fomentado a través de la “mano invisible” ¿Qué papel le queda por cumplir al estado?
5) ¿Qué modelo de relación entre estado y sociedad es más afín con el pensamiento de Adam Smith?

¿SEMIPRESIDENCIALISMO ARGENTINO?

El Jefe de Gabinete
En la Constitución Argentina.

Según el art. 99 inc. 7 de la CN “El presidente de la Nación ... por sí solo nombra y remueve al jefe de gabinete de ministros y a los demás ministros ...”
Y según el art. 101 del mismo cuerpo normativo “El Jefe de Gabinete ... Puede ser interpelado a los efectos del tratamiento de una moción de censura, por el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cualquiera de las Cámaras y será removido por el voto de la mayoría absoluta de los miembros de cada una de las Cámaras.”

· ¿Considera que la figura del Jefe de Gabinete modifica el carácter presidencialista del Gobierno Argentino? Fundamente su respuesta.
· ¿Qué diferencias fundamentales encuentra con el Sistema Francés?
· ¿En qué se diferencia el Jefe de Gabinete Argentino con el Inglés?

MARXISMO

ANALISIS BASICO DEL MANIFIESTO COMUNISTA


Lea atentamente los párrafos aquí seleccionados del “Manifiesto Comunista” de Carlos Marx।


Responda las siguientes preguntas :
1) ¿Qué propone Marx respecto de cada uno de los siguientes puntos :
a) Impuestos.
b) Propiedad de la Tierra.
c) Crédito y Bancos.
d) Rol del estado en la actividad económica.
e) Trabajo.
f) Educación.
2) ¿Qué pasará con el poder político (Estado) despues de eliminada la burguesía como clase ?
3) ¿Por qué Marx identifica revolución obrera con “conquista de la democracia” ?
4) ¿Cuál es la “cuestión fundamental del movimiento” comunista, para Marx ? ¿Por qué ?

DIANGOSTICANDONOS

Autobiografía política.

El trabajo consiste en conectar la política con la historia personal y familiar de cada uno.

Objetivos: 1) que el alumno efectúe algún grado de reconocimiento de su propia historia personal. 2) Que identifique qué momentos de su historia personal y familiar aparecen conectados a lo que él considere como “la política”. 3) que el alumno de cuenta de cómo afectaron en su vida personal y familiar algunos aspectos políticos precisos como partidos, sindicatos, gobiernos, estado, etc. 4) La meta final es que el alumno se perciba a si mismo inmerso y condicionado por una red social y política . 5) Familiarizar “significativamente” al alumno con los conceptos elementales de la ciencia política.

1º parte (biografía).
a) Responder en forma individual, escrita y breve, las siguientes consignas.
1) Mencione una experiencia decisiva en su historia personal y medite acerca de qué consecuencias produjo en su biografía.
2) ¿qué tuvo que ver la política en su vida y en la de su familia?

b) Lectura voluntaria en ronda. Integración de elementos en común en las respuestas obtenidas.

2º Parte (teórica).
c) Busque en la página de la materia (o en el material impreso, o en cualquier otra fuente) los siguientes conceptos:
1) Política
2) Estado
3) Estado de Bienestar
4) “Ajuste” Noeliberal
5) Gobierno
6) Partidos
7) Grupos intermedios.
8) Opinión Pública.
9) Acción Participativa.
10) Cualquier otro concepto político que le parezca importante (voluntario)
d) Lectura en ronda, de las respuestas.

3º Parte. Biografía Política.
e) Individualice cómo influyo en su vida personal y en la historia de su familia, la expansión de las políticas bienestaristas.
f) ¿cómo influyo en su vida el “ajuste” o desmantelamiento de las políticas de bienestar?
g) ¿Recuerda haber tomado parte en alguna Acción Participativa de tipo social o político? Individualícela.
h) ¿Tiene o ha tenido Usted o su familia vinculación con algún partido político? ¿Por qué motivos?
i) ¿Ha tomado parte Usted o su grupo familiar de alguna organización social (ONG, Ejemplo: sindicato, iglesia, sociedad de fomento, comedor comunitario, etc.)? Individualice los motivos de tal participación y las consecuencias.
j) ¿Influye de alguna manera el gobierno en su vida, o su vida en el gobierno?
k) ¿cómo caracterizaría el grado de información que usted posee actualmente respecto de las “noticias políticas”? ¿Por qué medio las obtiene? ¿Con quién las comenta?
l) ¿Tiene usted opinión de los acontecimientos políticos que lo rodean? ¿Por qué? ¿Canaliza su opinión por alguna vía? ¿Quiénes se benefician o perjudican con ello?
ll) ¿Puede encontrar alguna relación entre la experiencia biográfica decisiva narrada en el punto 1 del primer trabajo, y alguno de los aspectos políticos o sociales recorridos en el presente cuestionario?
m) Agregue , si lo desea, una reflexión personal.

n) Ronda de lectura y diálogo. Integración.

jueves, 25 de agosto de 2011

TP7

El oro, para los venezolanos.

Lea la noticia publicada en La Nación el día 18 de Agosto de 2011

Otra estatización de Chávez: el oro

Nacionalizará su exploración y explotación; retira las reservas de su país de EE.UU. y Europa

Luego analícela a partir del cuestionario genérico publicado en este blog.


TP6

Avanza el Ajuste en Europa

Lea la noticia publicada por página 12 el 12 de agosto de 2011

Para Cameron, el ajuste fiscal no se toca


Luego analícela a partir de las consignas del cuestionario genérico.

viernes, 8 de julio de 2011

TP5

LA LUCHA POR EL
ESPACIO AUDIOVISUAL EN ARGENTINA.

Lea la noticia:

"El Senado aprobó sin cambios la Ley de Servicios Audiovisuales" publicada por Página 12 del 10 de octubre de 2009, y luego conteste las preguntas del cuestionario genérico para análisis de casos.

A su opción puede tomar como base el artículo "Claves para entender la batalla por la ley de medios" publicado en La Nación el 2 de Septiembre de 2010, o la noticia "Se cumplen dos años de la histórica presentación de la ley de medios" publicado en Tiempo Argentino el dí a18 de Marzo de 2011.-

viernes, 10 de junio de 2011

TP4

la presidenta defendió el plan de viviendas oficial


Lea atentamente la noticia

“La presidenta defendió el plan de viviendas oficial” publicado en La Nación del 10 de Junio de 2011.

A su opción, lea también la noticia

“El gobierno que más viviendas construyó” publicado en Página 12 del 10 de Junio de 2011.


Responda luego el cuestionario genérico para análisis de noticias publicado en este blog.

lunes, 6 de junio de 2011

TP3

Lea el artículo :

El Modelo Sojero

Publicado por Miguel Teubal el 10.5.9 en página 12 y responda las siguientes preguntas:

1) ¿Qué es el modelo sojero, el agronegocio?

2) ¿A quiénes beneficia y a quienes perjudica este modelo sojero?

3) ¿Cómo caracteriza el autor la actuación del gobierno en este caso?

4) ¿Con qué modelo de Estado es más afín el modelo sojero? Fundaméntelo.

5) De ejemplos que usted recuerde, de hechos de acciones de democracia participativa vinculados a conflictos rurales.

6) Aplique al caso otros conceptos de la materia.

7) Puede presentar su opinión personal.

TP2

Lea el artículo:

ESTALLA EN LAS PLAZAS LA PRIMAVERA ESPAÑOLA



Publicado en página 12 el 22.5.11 y luego responda las preguntas consignadas en el Cuestionario genérico.

viernes, 20 de mayo de 2011

TP1

Europa al Rescate de Portugal.

http://tiempo.elargentino.com/notas/europa-al-rescate-de-portugal

Lea atentamente la noticia publicada por el diario “Tiempo Argentino” y responda las siguientes preguntas:
1) Resuma brevemente la noticia.
2) ¿Qué condiciones se le imponen a Portugal y a Grecia para otorgarle los préstamos?
3) ¿Con qué modelo de estado se corresponde el criterio de política económica aplicado a las economías griega y portuguesa?
4) ¿Piensa que esta medida favorecerá la recuperación económica de estos países? ¿Por qué?

jueves, 31 de marzo de 2011

programa 2011


PROGRAMA

Unidad 1: Política. Poder. La política y el Estado. Antipolítica.

Unidad 2: Estado. Concepto. Elementos. El estado en el feudalismo. Estado Absolutista. Estado Liberal: características y funciones, contestación obrera, Imperialismo y dependencia. El estado de Bienestar: concepto, función. Crisis del Estado de Bienestar. El modelo neoliberal. Modelo Alternativo. Corrupción. Lucha anticorrupción.

Unidad 3: Democracia. Democracia Directa. Democracia Representativa. Elitización. La crítica radical: Democracia Popular Revolucionaria. Democracia y estado de bienestar. Formas semidirectas de democracia. Democracia Participativa. Autonomía y Democracia.

Unidad 4: Gobierno. Concepto. Federalismo y Unitarismo. Clasificaciones tradicionales de las formas de Gobierno. Estado de Derecho. Parlamentarismo. Presidencialismo. Formas mixtas. Gobierno de Asamblea.

Unidad 5: Mediación Política. Concepto. Grupos y Organizaciones. Grupos de Opinión, de Interés y de Presión. ONGs, Lobby. Partidos Políticos. Concepto. Elementos. Surgimiento de los Partidos Políticos Modernos. Funciones. Clases de Partidos. Sistemas de Partidos. Crisis de Representatividad.

Unidad 6: Elecciones. Sufragio: concepto, art. 37 de la Constitución Nacional. Sistemas Electorales. Vicisitudes del Sistema Proporcional. Elección Presidencial. Elecciones Partidarias. Cómo se vota en Argentina. Las formas más usuales de fraude y su prevención.

Unidad 7. Opinión Pública. Diversos conceptos de Opinión Pública. El poder de los medios: Teoría de los efectos poderosos; teoría de los efectos limitados; teoría de los efectos cognitivos. Comunicación en la era global. Campañas electorales.

.